lunes, 26 de febrero de 2018

Semana III: del 19 al 23 de febrero

Aprendiendo a enseñar

Esta semana ha sido muy intensa y, a la vez, enriquecedora. Ya he comenzado mi unidad didáctica (La relación I: Los sentidos y el sistema nervioso) en los 2 grupos de 3º de la ESO. Esta semana justo he terminado de redactar las actividades a realizar con ellos y espero que no se aburran en mis clases ya que quiero llevar una metodología de aprendizaje de tipo discursivo y muy participativo. Además gracias a la preparación digital del laboratorio (ordenador + proyector) hago uso de las TIC en todas mis sesiones para la exposición del tema y, sobre todo, para integrar al alumnado con el uso de estas. 

Además en todas las sesiones les preparo actividades complementarias. Hemos buscado el punto ciego y hemos visto vídeos sobre el daltonismo con el fin de complementar la explicación sobre la vista. 

Los grupos a los que doy clase son muy diferentes, uno de ellos es un grupo que no me da problemas a la hora de ir avanzando en el desarrollo del tema, y el cual hacen todos los deberes con regularidad y son muy participativos y muy obedientes en las tareas de clase. El otro grupo es bastante más diferente. Presenta las dificultades típicas a la hora de dar clase de un grupo de su edad, ya que de manera general son muy habladores y les cuesta mantener la atención durante la sesión. Me adapto a ellos, tal como me dice Encarna "hay que adaptarse a cada grupo Miriam..." y entiendo que están en una etapa "rebelde" y tienes que lidiar con ello. Aún así estoy contenta con ellos ya que mi intención es motivarles a que estudien y aprueben la teoría. 

Además de 3º ESO, también he terminado la UD: La reproducción de la célula con los alumnos de 2º de Bachiller. En esa clase además tuvimos una pequeña charla sobre la universidad y la selectividad, en la cual los animé y les dí consejos. Por último, en relación a mi actividad docente, también impartí una clase de problemas de genética ligada al sexo con los alumnos de 4º ESO C. Este grupo, en tonos generales, esta desmotivado con la biología y las ciencias. La mayoría de ellos van a cursar un Bachillerato de mixtas, humanidades y arte, siendo solo 5 alumnos los que quieren continuar con el camino de las ciencias. 

En cuanto a mi actividad como alumna de máster, he seguido asistiendo a las demás clases de Begoña como oyente con total normalidad. Una de las novedades de esta semana ha sido la asistencia a clase de Geología, optativa que se da en 2º de Bachiller. En esta clase Margarita (Profesora de Biología y Geología) ha comenzado a explicarle a sus alumnos cómo realizar cortes geológicos. Fue una clase muy entretenida y muy individualizada ya que solo son 3 en la asignatura.

En cuanto a las actividades con la coordinadora, Encarna nos preparó para el viernes 23 una hora con los alumnos de Formación Profesional Básica. Tenía muchas ganas de asistir a esta clase ya que he escuchado que es un grupo muy difícil tanto a nivel académico como a nivel personal. La actividad la realizamos junto con Raquel, la profesora de valenciano, que en FPB les imparte el ámbito lingüístico. La clase consistió en que los alumnos nos explicaran su grado de satisfacción en esa etapa educativa. En mi opinión, había una falta de motivación generalizada en todos los alumnos, y muy pocos tenían previsiones claras de futuro laboral. Sin embargo, me gustaría destacar que todos ellos estaban muy contentos con la FPB ya que afirmaban que era más entretenido y más sencillo que la ESO. 

Esta semana en general ha sido muy gratificante y mis alumnos han tenido una participación muy activa. La próxima semana seguiré informando acerca de mis sesiones didácticas.

viernes, 16 de febrero de 2018

Semana II: del 12 al 15 de febrero

Introducción a la vida docente

Esta segunda semana ha sido muy intensa ya que he tenido la oportunidad de dar clase no solo a un nivel, sino a 3 niveles diferentes: 3º ESO A y B, 4º ESO C y 2º Bachiller A. 

Mi tutora, desde el principio, ha depositado toda su confianza en mí para que me encargara de las clases. Me ha propuesto realizar todo tipo de actividades en todos los grupos en los que imparte, es por eso por lo que he podido dar clase a tanta diversidad de grupos. En 4º de ESO les impartí una sesión de problemas de genética mendeliana y avancé con ellos un poco en conceptos de genética ligada al sexo. En cuanto a 2º de Bachiller, comencé explicándoles un nuevo tema el cual voy a terminar con ellos, "La reproducción celular". Dimos conceptos nuevos sobre el ciclo celular y les expliqué la mitosis. Es un grupo muy bueno y muy trabajador, y tan solo tuvieron una duda de concepto (las estructuras en haces de las proteínas). Por último, impartí clase durante toda la semana a los dos grupos de 3º ESO (A y B). Les he explicado el aparato excretor y hemos acabado el tema, por lo que he decidido junto con mi tutora Begoña preparar la UD con ellos e impartirles clase a ambos grupos del tema siguiente. 

En cuanto a los alumnos de 1º ESO, aún no he podido impartirles ninguna clase, aunque tengo pensado hacerlo en las semanas siguientes ya que mi principal objetivo en estas prácticas es impartir clase al mayor número de grupos que me sea posible, ya que es así como voy aprender adaptarme a las necesidades de cada uno de los niveles.

Esta semana he estado muy vinculada a la sala de profesores, pues ya estoy trabajando junto con mi tutora la UD "La relación I: Los sentidos y el sistema nervioso" que llevaré a cabo las próximas semanas en 3º de ESO. También he podido conocer y charlar aún más con profesores del instituto,  a los que tengo que destacar a Fuencis, profesora de Economía y FOL, a la que los alumnos le tienen mucho cariño y con la que he compartido charlas muy interesantes sobre la gestión del mal comportamiento en el aula y sobre la vida docente. 

Además, nuestra coordinadora Encarna, junto con África (Jefa de estudios) y Germán (Director) nos han dado acceso para consultar todos los documentos relativos a la gestión del centro, principalmente el PEC y la PGA la cual estamos leyendo y analizando mis compañeros de prácticas y yo. 

La próxima semana viene cargada de muchas sorpresas: mi implicación al cien por cien como docente en 3º de ESO (con mi UD y alguna sorpresita de laboratorio) y en 2º Bachiller (acabaremos con la meiosis y los ciclos biológicos). Ahora toca preparar cosas y, ¡hasta la próxima semana!

viernes, 9 de febrero de 2018

Semana I: del 5 al 9 de febrero

Acogida en el centro de prácticas

Después de 7 años vuelvo a atravesar las puertas del instituto, ya no como alumna sino como profesora en prácticas. Esta primera semana hemos conocido al equipo directivo (encuentros con el director, jefa de estudios, secretaria, etc.) y gran parte del profesorado. Pudimos ver el funcionamiento del centro y las competencias que cada uno desempeña. También conocer todo su reglamento, planes de formación o programas específicos que se desarrollan en el centro. El día 5 de febrero fue el comienzo de mi periplo como profesora en prácticas junto con mi tutora Begoña. Sinceramente, me siento muy afortunada de estar tutelada por ella ya que en unos segundos me trasmitió gran ilusión y ganas de trabajar.

Las clases de Biología y Geología se suelen impartir en el laboratorio, a excepción de los grupos de 1º de la ESO, dónde se imparte en el aula. Me he situado durante toda la semana en la última fila del laboratorio y/o del aula para poder observar cómo son los diferentes grupos y como están acostumbrados a recibir la clase. Begoña da clase de Biología y Geología a la mayoría de niveles, 1º ESO, 3º ESO, 4ª ESO y 2º de Bachillerato; y Cultura científica a los alumnos de 1º de Bachillerato. 

Las clases a mi parecer son fáciles de llevar de manera general. Gracias a los desdobles los grupos no son muy numerosos, ya que oscilan los 15-20 alumnos. Además, existe una gran heterogeneidad en los grupos de 1º ESO y 3º ESO lo que me ha ayudado a comprender cómo hay que adaptarse en función de las necesidades del alumnado y de su nivel en la materia. Algunos días es un poco frustrante ya en ciertas ocasiones hay una actividad muy pasiva con ciertos alumnos, muchos de ellos no traen las actividades resueltas o incluso no se esfuerzan en terminar el examen. 

En cuanto a los contenidos, en 1º ESO hemos terminado el tema de la diversidad animal, del cual se examinan la semana que viene. En 3º ESO hemos hecho el examen del aparato digestivo y respiratorio y estamos terminando el tema del aparato circulatorio y excretor, esta última parte la voy a impartir la semana que viene y estoy muy ilusionada. En cuanto a 4º ESO, se han examinado del ciclo celular y están terminando los temas de genética (Mendel y los guisantes...). Por último, en 2º de Bachiller han terminado el tema del Anabolismo (uno de los más difíciles presentes en este nivel)  y van a comenzar el tema de "La reproducción y relación de la célula" el cual voy a comenzar a explicar la semana que viene. 

Además de la docencia he estado asistiendo a diversas reuniones con los demás profesores. La primera de ellas fue con Encarna, nuestra coordinadora de prácticas en el centro. Durante esta junta, hablamos sobre el tema de las prácticas y nuestras obligaciones y responsabilidades del centro. Justo después fuimos invitados a la comisión de convivencia cuya función es la de prevención y mediación de conductas contrarias a las normas de organización y funcionamiento del Centro. Además, también he asistido a la reunión de los tutores del primer ciclo y de segundo ciclo dónde hemos tratado principalmente actividades para el día de la mujer. 

Realmente no esperaba esta recepción y este gran "abrazo" por parte de los instructores educacionales; esto es mucho más de lo que podía imaginar.

Jornada de bienvenida: 2 de febrero

¡Comienza la aventura!

Esta semana he empezado la parte práctica del máster, parte que yo considero más bonita y más importante de esta etapa. Estoy en el IES San Pascual, un bonito y grande instituto ubicado en el pequeño pueblo de Dolores. 

El viernes 2 de febrero tuve la jornada de bienvenida, en dónde conocí a Encarna Beltrán Cecilia, nuestra coordinadora de prácticas en el instituto. Es una profesora encantadora de la cual estoy aprendiendo mucho. Ella nos guió a mi junto con mis cinco compañeros de prácticas (Víctor, Ainoa, Isabel, Miriam y Melanie) por todo el instituto, enseñándonos sus instalaciones y presentándonos al resto de nuestros compañeros docentes y a nuestros tutores. 

Mi tutora en cuestión se llama Begoña Mirete Grau, profesora de Biología y Geología y Cultura científica. Es una mujer muy implicada con su trabajo de la que estoy aprendiendo todo y la cual me da mucha libertad y ánimos para ayudarla con las clases.

Febrero se presenta como un mes lleno de emociones, cambios y, sobre todo, aprendizaje. ¡Estoy entusiasmada! A partir de ahora, en este blog, podréis encontrar semanalmente la puesta en práctica de muchos de los contenidos de los que os he hablado anteriormente. Os contaré mi experiencia como docente y todo lo que descubra de este mundo que me apasiona.

Imagen relacionada

Semana VII: del 19 al 21 de marzo

Llego la hora de decir adiós Sí, últimos momentos en el instituto, ¡y no sabéis la pena que tengo! Esta semana ha sido inmejorable, y aq...