Se acerca la despedida
Sinceramente, esta ha sido una de las semanas que más he disfrutado en el centro. He tenido más contacto con los profesores del centro y los alumnos me han mostrado su opinión sobre mi y mis explicaciones, y esta ha sido muy positiva. Ellos piensan que yo estoy allí para enseñarles pero a decir verdad realmente estoy allí para aprender de ellos ya que... ¿que haría un maestro sin su aprendiz?
Cómo ya comenté en el post anterior, está semana Begoña y yo hemos hecho el examen a los dos grupos de 3º ESO y a decir verdad han salido buenos resultados. Begoña me ha enseñado cómo corregir y en que criterios me debo basar y me ha dado total libertad para que me encargara yo de la nota de este control, así ya tengo práctica para el examen de mi UD que será la semana que viene (recordemos: sistema nervioso + órganos sensoriales). Ya he terminado la UD con el 3º ESO B y solo me queda una sesión para acabarla con el 3º ESO A.
En cuanto a más novedades de esta semana, el miércoles asistí por primera vez a una reunión de padres. Begoña y yo nos reunimos con los padres de Sergio, un alumno de 2º de Bachiller al que le he dado clase de Biología (UD 12: El ciclo celular) y de Geología (Agentes de relieve: el agua). Sus padres únicamente quería saber la opinión de Begoña con respecto al trimestre y la prueba de acceso a la universidad, ya que quiere estudiar Ciencias del Mar y la Universidad Miguel Hernández de Elche presenta la nota de acceso más alta de toda España. Tanto Begoña cómo yo les dijimos que no se preocupasen, que el tiene mucha capacidad y que en el caso que no entre este año, existen otras alternativas para el año siguiente.
Por último, y para mi más importante....he hecho mi primera PRÁCTICA DE LABORATORIO. Si, en mayúsculas, porque estoy muy contenta. Hice una práctica acerca de los quimiorreceptores del gusto y el umbral de percepción de un estímulo en la clase del 3º ESO B. La disfruté un montón y los alumnos aún más ya que nunca habían hecho ningún experimento. Los dividí en grupos de 2 a 3 personas, les repartí el protocolo del experimento y comenzamos a preparar las disoluciones juntos. ¡Que bien se lo pasaron usando la báscula de precisión y las probetas! Al final de la práctica me entregaron un informe por grupo con preguntas que les preparé sobre la práctica, con el fin que tuvieran los conceptos más claros de cara al examen. Disfrutaron mucho y me agradecieron que les hubiera preparado su primera práctica de laboratorio :D
Además, una última cosita, Begoña y Sari (profesora de Física y Química) me han propuesto realizar una charla sobre contaminación atmosférica (sobre lo que estoy trabajando actualmente) en el grupo PR4. Me hizo mucha ilusión que contaran conmigo para hacer la actividad por lo que para la semana que viene la prepararé.
La semana próxima viene cargada de muchas novedades: examen de mi UD, práctica de laboratorio con el grupo de 3º ESO A y quien sabe, ¿quizás una charla?....
No hay comentarios:
Publicar un comentario