miércoles, 21 de marzo de 2018

Semana VII: del 19 al 21 de marzo

Llego la hora de decir adiós


Sí, últimos momentos en el instituto, ¡y no sabéis la pena que tengo! Esta semana ha sido inmejorable, y aquí mi final no ha podido ser mejor ya que me he despedido tanto de profesores como de alumnos llevándoles una gran tarta de calabaza recién horneada. Ha sido muy gracioso ver a los profesores fotocopiando la receta, y por lo que me han dicho, ¡les ha encantado el sabor! Tras todos estos días llega la hora de reflexionar, de hablar (o más bien escribir) sobre todo lo que he podido adquirir en este proceso de aprendizaje.

Esta semana ha sido la más corta de mi estancia pero también una de las más intensas tanto para mi como para Begoña debido a las evaluaciones por lo que había que dejar corregidos los exámenes para evaluar a los alumnos. Mi semana se puede resumir en realizar el examen al grupo de tercero que me quedaba por evaluar (3º ESO B) y.... ¡corregir como una loca! He de decir que en 3º ESO (A y B) ha habido de todo, ha habido alumnos que han suspendido, otros que han subido la media y otros que se han mantenido en su nivel, aunque en general para mi ha habido muy buenos resultados en este examen. Además, para finalizar la actividad docente con ellos les he hecho la práctica de laboratorio que tenia pendiente con el grupo A, y como podréis observar en la foto se les ve muy contentos :)



Es realmente gratificante ver que tu esfuerzo tiene recompensa, y cómo puedo ayudar a los alumnos a progresar y a aprender, ver que mi trabajo da los frutos que esperaba, que no da tanto miedo enfrentarse a un aula, que no es tan difícil de llevar una clase de adolescentes como la pintan, porque en ocasiones, son un poco irritables, sí, pero en otras, son frágiles y adorables. Me quedo con esta frase: Enseñar es mucho más que transmitir conocimientos.

Estoy muy contenta con el instituto que me ha tocado; el IES San Pascual no pasa desapercibido, tiene grandes tutores y grandes profesionales a su cargo. Ha conseguido, al menos por mi parte, que entremos en contacto pleno con la docencia y que esta actividad no solo sea un mero sistema institucional para crear profesionales varios; aquí trabajan con personas, y sin duda es lo más importante, formar personas.

Por último, destacar la labor de parte de todo el centro, en primer lugar a Encarna, nuestra coordinadora, quien fue nuestro primer contacto en el instituto y la que nos orientó al comienzo de las prácticas en nuestra labor docente. En segundo lugar a Begoña, de la que he aprendido todo en esta estancia y me ha hecho sentir como una más en el centro. También resaltar a las compañeras del departamento Margarita y Lourdes, con las que he tenido contacto estas semanas y con las que he podido compartir charlas y opiniones. A los directivos del centro, Germán, África.... los cuales nos han ilustrado en la labor directiva y organizativa del instituto. Y por último a los demás profesores, Fuencis, Miriam, Patricia, Sari y un laaaaaaaargo etcétera de grandes personas y profesionales. 

Yo me despido aquí, pero esto no es un fin. No sé que me deparará el futuro próximo, pero me esforzaré para dedicarme a lo que quiero: la enseñanza.

Hasta pronto.

Resultado de imagen de frase educacion ciencia

viernes, 16 de marzo de 2018

Semana VI: del 12 al 16 de marzo

Rozando el fin

Antes de nada, os voy a hablar de cómo ha ido la semana en el IES San Pascual. Esta semana he hecho el examen de mi unidad didáctica a 3º ESO A y al parecer han salido muy contentos. Los alumnos de 3º ESO B me propusieron cambiarlo para la semana que viene porque van muy agobiados con todos los exámenes de final de trimestre, por lo que accedí a su petición. En cuanto a los demás grupos, he estado asistiendo a las demás clases de 1º ESO, 4º ESO y 2º de Bachiller. A estos últimos les hemos preparado Begoña y yo el examen de los tres últimos temas (11, 12 y 13) que han dado. Yo he participado en la realización del examen ya que como dije en la 2º semana, les impartí la unidad didáctica 12: el ciclo celular.

En cuanto a la charla que comenté que me propuso Sari hacer sobre contaminantes atmosféricos, esta la voy a realizar en el grupo PR4 el primer viernes de la vuelta de vacaciones, por lo que volveré al instituto una vez finalizado mi periodo de prácticas con mucho gusto. 

Además, esta semana he vivido uno de los momentos más bonitos de mi estancia en prácticas ya que... ¡los alumnos me escribieron una carta preciosa sobre lo bien que se lo han pasado estas semanas conmigo! Me sorprendió muchísimo ya que no me lo esperaba y a decir verdad... ¡si es que son un cielo y es imposible no cogerles cariño!  

Dicen que lo bueno, si breve, dos veces bueno. Y no lo niego, pero no puedo aplicarlo a mi experiencia, pues la estancia en el IES San Pascual a mí se me está haciendo incluso corta de más. Puede parecer extraño, porque durante esta etapa, he tenido que trabajar mucho, agotar mi tiempo en trabajos, recursos nuevos, en clases, en guardias... He tenido que pensar mil alternativas para implicar al alumnado, madrugar, conducir hasta mi destino, pero no todo ha sido sacrificio; he aprendido mucho de mi tutora —y también de mis alumnos—, he conocido a gente buena y muy implicada con la docencia, he visto lo que es ser profesor de secundaria desde dentro, y... ¡me ha encantado!

viernes, 9 de marzo de 2018

Semana V: del 5 al 9 de marzo

Se acerca la despedida

Sinceramente, esta ha sido una de las semanas que más he disfrutado en el centro. He tenido más contacto con los profesores del centro y los alumnos me han mostrado su opinión sobre mi y mis explicaciones, y esta ha sido muy positiva. Ellos piensan que yo estoy allí para enseñarles pero a decir verdad realmente estoy allí para aprender de ellos ya que... ¿que haría un maestro sin su aprendiz?

Cómo ya comenté en el post anterior, está semana Begoña y yo hemos hecho el examen a los dos grupos de 3º ESO y a decir verdad han salido buenos resultados. Begoña me ha enseñado cómo corregir y en que criterios me debo basar y me ha dado total libertad para que me encargara yo de la nota de este control, así ya tengo práctica para el examen de mi UD que será la semana que viene (recordemos: sistema nervioso + órganos sensoriales). Ya he terminado la UD con el 3º ESO B y solo me queda una sesión para acabarla con el 3º ESO A. 

En cuanto a más novedades de esta semana, el miércoles asistí por primera vez a una reunión de padres. Begoña y yo nos reunimos con los padres de Sergio, un alumno de 2º de Bachiller al que le he dado clase de Biología (UD 12: El ciclo celular) y de Geología (Agentes de relieve: el agua). Sus padres únicamente quería saber la opinión de Begoña con respecto al trimestre y la prueba de acceso a la universidad, ya que quiere estudiar Ciencias del Mar y la Universidad Miguel Hernández de Elche presenta la nota de acceso más alta de toda España. Tanto Begoña cómo yo les dijimos que no se preocupasen, que el tiene mucha capacidad y que en el caso que no entre este año, existen otras alternativas para el año siguiente. 

Por último, y para mi más importante....he hecho mi primera PRÁCTICA DE LABORATORIO. Si, en mayúsculas, porque estoy muy contenta. Hice una práctica acerca de los quimiorreceptores del gusto y el umbral de percepción de un estímulo en la clase del 3º ESO B. La disfruté un montón y los alumnos aún más ya que nunca habían hecho ningún experimento. Los dividí en grupos de 2 a 3 personas, les repartí el protocolo del experimento y comenzamos a preparar las disoluciones juntos. ¡Que bien se lo pasaron usando la báscula de precisión y las probetas! Al final de la práctica me entregaron un informe por grupo con preguntas que les preparé sobre la práctica, con el fin que tuvieran los conceptos más claros de cara al examen. Disfrutaron mucho y me agradecieron que les hubiera preparado su primera práctica de laboratorio :D


Además, una última cosita, Begoña y Sari (profesora de Física y Química) me han propuesto realizar una charla sobre contaminación atmosférica (sobre lo que estoy trabajando actualmente) en el grupo PR4. Me hizo mucha ilusión que contaran conmigo para hacer la actividad por lo que para la semana que viene la prepararé.

La semana próxima viene cargada de muchas novedades: examen de mi UD, práctica de laboratorio con el grupo de 3º ESO A y quien sabe, ¿quizás una charla?....

lunes, 5 de marzo de 2018

Semana IV: del 26 de febrero al 2 de marzo

¡Continuamos con el trabajo!

Pitágoras, sabiamente, dijo: «Educar no es dar carrera para vivir, sino templar el alma para las dificultades de la vida». Así es, docentes, educadores, o “enseñadores”, la línea que limita nuestras competencias es muy fina y, a veces, controvertida. En ciertas ocasiones nos atribuyen tareas que no nos corresponden, y en otras, nosotros mismos las asumimos. ¿Debemos limitarnos a transmitir conocimientos? Esto es esencial, pero educar en valores sociales es sumamente importante, a mi parecer. Por tanto, debemos educar en actitudes, en pensamientos, en prácticas y, por supuesto, también en teorías.

Esta semana he observado que los alumnos estaban más agitados que las semanas anteriores, y tiene una justificación clara: se acerca el final del segundo trimestre, y se nota en el ambiente que los alumnos están nerviosos por todos los exámenes, y por la próxima evaluación. Por ello, he ayudado a algunos de los grupos a aclarar dudas para el examen de la semana próxima, el cual, pondré a mitad junto con mi tutora (Circulatorio + Excretor).

En general, esta semana ha trascurrido sin incidencias. Es verdad que tengo dos grupos (3º ESO A y B) muy diversos pero, a la vez afines. Con los demás grupos (1º ESO, 4º ESO y 2º Bachiller), normalmente asisto de oyente, pero también suelo atender dudas o explicar algún contenido que no ha quedado claro. Además, he seguido asistiendo como oyente a las clases de Geología con Margarita, una de las profesoras de Biología y Geología del centro, y he podido puntualizar explicaciones y resolver alguna que otra duda con los alumnos. Estoy segura que de esta experiencia estoy aprendido muchas cosas pero, sobre todo, estoy aprendiendo a interponer medidas sin son necesarias, escuchar al alumnado y solucionar imprevistos que pueden surgir durante la marcha de la sesión. Nunca sabes si el material que llevas preparado te puede fallar y, por ello, como buen docente, tienes que tener siempre algún recurso preparado para salir del paso.

En cuanto a mi UD, esta semana he dado dos sesiones más (cuarta y quinta) a ambos grupos de 3º ESO. Me siento realizada con el trabajo hecho y con el grupo en general, porque aunque tenga que llamarles la atención (están en una edad rebelde), siempre participan y están atentos en la medida de lo posible. En estas sesiones he terminado de explicarles el sistema sensorial y vamos a pasar a la última parte del tema: sistema nervioso. También hemos visto vídeos con el fin de hacer la clase más amena y asentar las explicaciones vistas en clase y les he rotulado esquemas como el de la imagen de abajo. 



Generalmente, no tengo problemas graves, pero es cierto que hay algún alumno que de vez en cuando se despista, y necesita más mi atención. En todas las sesiones, intento que los conocimientos nuevos queden claros y, si tienen alguna duda, resolverlos en el momento. Son un grupo pequeño, apenas 20 alumnos por clase, y así es más fácil trabajar y cumplir con los objetivos propuestos. Durante los recreos voy comentándole la organización de las clases a mi tutora (Begoña Mirete Grau); creo que está contenta con el trabajo que estoy realizando, y yo más por estar aprendiendo tanto y disfrutando de esta práctica.

La semana que viene terminaré mis sesiones y finalizaré la UD. Realizaremos el examen del tema anterior, el cual pondré a mitad con mi tutora y prepararé la prueba de evaluación de mi UD. Espero buenos resultados y, para ello, las últimas clases las dedicaremos a repasar los contenidos que entran a examen.

Semana VII: del 19 al 21 de marzo

Llego la hora de decir adiós Sí, últimos momentos en el instituto, ¡y no sabéis la pena que tengo! Esta semana ha sido inmejorable, y aq...