Esta entrada se la quiero dedicar a uno de nuestros antepasados más famosos, Lucy, un Australopithecus afarensis de 3.2 millones de años de antigüedad.
Lucy fue una hembra de aproximadamente 1 metro de altura y 27 kg de peso, su importancia radica debido a que se trata del esqueleto más antiguo y más completo de un niño jamás hallado en la historia de la paleontología. Los especialistas recuperaron muchas partes de su cuerpo, concretamente 52 huesos, entre los que se encontraron el cráneo, la dentadura casi al completo, el torso y partes importantes de las extremidades superiores e inferiores.
Aunque hay bastantes disputas alrededor de esta especie, la mayoría de científicos corroboran que las características de los restos hallados hace 41 años, es que caminó erguida y que tenía los brazos similares a las extremidades superiores de los gorilas, hecho que la hace totalmente distinta a la especie Homo Sapiens debido a la proporción entre piernas y brazos.
Esta especie es un homínido extinto de la subtribu Hominina que vivió entre los 3.9 y 3 millones de años antes del presente. Era de contextura delgada y se cree que solo vivió en África del este. La mayoría de la comunidad científica aceptó que podía ser uno de los ancestros del género Homo.
Como dato curioso, el nombre de Lucy proviene de la canción 'Lucy in the sky with diamonds' del conjunto musical The Beatles. En el momento del descubrimiento del hallazgo, el equipo investigador estaba escuchando la canción y por ese motivo la llamaron Lucy.
![]() | |
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario